The Banzhaf power index in the EU after the enlargement.

Encarnación Algaba Durán; Jesús Mario Bilbao Arrese; Julio Rodrigo Fernández García; Jorge Jesús López Vázquez

Qüestiió (2001)

  • Volume: 25, Issue: 1, page 71-90
  • ISSN: 0210-8054

Abstract

top
En este trabajo se definen algoritmos, basados en funciones generatrices, para calcular el índice de poder de Banzhaf en juegos simples de votación ponderada y en juegos de doble y triple mayoría. La utilización de funciones generatrices permite un cálculo exacto del índice de Banzhaf con una reducción sensible de la complejidad temporal. Además se calculan los índices de Banzhaf para las reglas de decisión, aprobadas en la cumbre de Niza, que se utilizarán en la Unión Europea ampliada a 27 países. Finalmente, se demuestra que los sistemas de triple mayoría adoptados son equivalentes en la práctica a juegos de mayoría simple o doble, porque la cuota de población exigida para aprobar una decisión no cambia el índice de Banzhaf de los países de la Unión Europea ampliada.

How to cite

top

Algaba Durán, Encarnación, et al. "El índice de poder de Banzhaf en la Unión Europea ampliada.." Qüestiió 25.1 (2001): 71-90. <http://eudml.org/doc/40327>.

@article{AlgabaDurán2001,
abstract = {En este trabajo se definen algoritmos, basados en funciones generatrices, para calcular el índice de poder de Banzhaf en juegos simples de votación ponderada y en juegos de doble y triple mayoría. La utilización de funciones generatrices permite un cálculo exacto del índice de Banzhaf con una reducción sensible de la complejidad temporal. Además se calculan los índices de Banzhaf para las reglas de decisión, aprobadas en la cumbre de Niza, que se utilizarán en la Unión Europea ampliada a 27 países. Finalmente, se demuestra que los sistemas de triple mayoría adoptados son equivalentes en la práctica a juegos de mayoría simple o doble, porque la cuota de población exigida para aprobar una decisión no cambia el índice de Banzhaf de los países de la Unión Europea ampliada.},
author = {Algaba Durán, Encarnación, Bilbao Arrese, Jesús Mario, Fernández García, Julio Rodrigo, López Vázquez, Jorge Jesús},
journal = {Qüestiió},
keywords = {Juegos cooperativos; Función generatriz; Juegos de mayoría ponderada; generating functions; voting games},
language = {spa},
number = {1},
pages = {71-90},
title = {El índice de poder de Banzhaf en la Unión Europea ampliada.},
url = {http://eudml.org/doc/40327},
volume = {25},
year = {2001},
}

TY - JOUR
AU - Algaba Durán, Encarnación
AU - Bilbao Arrese, Jesús Mario
AU - Fernández García, Julio Rodrigo
AU - López Vázquez, Jorge Jesús
TI - El índice de poder de Banzhaf en la Unión Europea ampliada.
JO - Qüestiió
PY - 2001
VL - 25
IS - 1
SP - 71
EP - 90
AB - En este trabajo se definen algoritmos, basados en funciones generatrices, para calcular el índice de poder de Banzhaf en juegos simples de votación ponderada y en juegos de doble y triple mayoría. La utilización de funciones generatrices permite un cálculo exacto del índice de Banzhaf con una reducción sensible de la complejidad temporal. Además se calculan los índices de Banzhaf para las reglas de decisión, aprobadas en la cumbre de Niza, que se utilizarán en la Unión Europea ampliada a 27 países. Finalmente, se demuestra que los sistemas de triple mayoría adoptados son equivalentes en la práctica a juegos de mayoría simple o doble, porque la cuota de población exigida para aprobar una decisión no cambia el índice de Banzhaf de los países de la Unión Europea ampliada.
LA - spa
KW - Juegos cooperativos; Función generatriz; Juegos de mayoría ponderada; generating functions; voting games
UR - http://eudml.org/doc/40327
ER -

NotesEmbed ?

top

You must be logged in to post comments.

To embed these notes on your page include the following JavaScript code on your page where you want the notes to appear.

Only the controls for the widget will be shown in your chosen language. Notes will be shown in their authored language.

Tells the widget how many notes to show per page. You can cycle through additional notes using the next and previous controls.

    
                

Note: Best practice suggests putting the JavaScript code just before the closing </body> tag.